CASOS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 >>
   
Caso emblemático - OPTE - Concesión de aguas en la quebrada La Honda ¨Proyecto de recuperación Quebrada la Honda¨
Tena / La quebrada La Honda sirve como fuente hídrica para los municipios de Tena, La Mesa y Anapoima. Esta quebrada, dependiendo de la época o la temporada (sequía o invierno), presta un mejor o peor servicio de alimentación de recurso hídrico a estos tres municipios. En Tena se comenzaron a desarrollar proyectos de acueductos locales para una mejor administración de la quebrada, en donde se prioriza la posibilidad de la autogestión del recurso agua. Es un caso particular ya que los encuentros y las acciones intesinstitucionales, que incluyen a la comunidad de las veredas La Honda, Catalamonte y Santa Bárbara, han ayudado a la consolidación de los acueductos siguiendo un enfoque que es tanto técnico como social. A finales de la década anterior, se inició el trámite de concesión de aguas superficiales para el uso del agua de la quebrada la Honda para el abastecimiento de veredas y en parte del municipio de Tena. De manera gradual se han venido dando un proceso de participación entre la comunidad, la CAR a través de la Oficina de Gestión Social, el Comité Interinstitucional de Educación Ambiental (CIDEA) y el municipio a través de la Oficina de Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente (ODAMA). Todo esto se da con el fin de obtener un uso del recurso agua sostenible para el municipio de Tena, pero la comunidad ha manifestado su disgusto e inconformidad con el hecho de que los municipios de La Mesa y Anapoima se favorezcan de este abastecimiento, por lo cual se busca a futuro integrar a estos municipios en los proyectos de auto sostenibilidad y autogestión del recurso agua proporcionado por la quebrada La Honda. La quebrada abastece de agua a los municipios de Tena, La Mesa y Anapoima. Aun así, no parece ser una fuente hídrica suficiente y su prestación es intermitente. En las veredas La Honda, Catalamonte y Santa Bárbara ubicadas en el municipio de Tena, se han iniciado proyectos para dar un uso sostenible de la quebrada. Los procesos permisivos ante la CAR han tenido éxito en la mayoría de los casos, pero aún se necesitan avances en términos socio-ambientales para que la sostenibilidad de la quebrada sea un proceso participativo en donde la comunidad sea el actor principal. Conflicto: la intermitencia en la prestación del servicio del agua en los municipios de Tena, La Mesa y Anapoima. La necesidad de acueductos veredales eficientes que permitan que el agua llegue a los municipios de manera continua y no intermitente. - Se identifica el conflicto aproximadamente en el 2008, con los primeros procesos permisivos de la CAR-OPTE sobre concesiones de aguas superficiales - El conflicto es identificado por los funcionarios de la ODAMA y por la funcionaria social de la Dirección Regional Tequendama de la CAR. - La documentación del caso se encuentra en el expediente OPTE No. 31698. - Este conflicto se presenta de forma intermitente, respecto del tema de abastecimiento de agua en las temporadas secas. Sin embargo, los impactos derivados del uso del suelo son permanentes, es decir, las actividades porcícolas y agrícolas en zonas de ronda (o cerca a zonas de ronda) entran directamente en infracciones ambientales, pero es sobre este particular sobre el que se han construido acuerdos. - Se tiene registro de que la comunidad de las veredas La Honda, Santa Bárbara y Catalamonte, cercanas al cauce de la quebrada la Honda explotan de manera sistemática el recurso hídrico desde hace más de 14 años. Los sectores productivos involucrados son: porcícola, avícola y agricultor Efectos: - Ha ayudado al desarrollo agrícola y pecuario en la región, pero este desarrollo ha contribuido a la contaminación de la quebrada por las porcícolas. - Así mismo, el interés por desarrollar el acueducto veredal ha originado procesos de participación. Ver más.


   
Caso emblemático - OPSU - Invasión zona de ronda en Páramo de Sumapaz
Pasca / La vereda de Costa Rica en el municipio de Pasca, Cundinamarca, tiene la particularidad de estar ubicada en una zona de sub-páramo y en parte de páramo. Por la mayoría de los predios pasan fuentes hídricas. El conflicto radica en que el cultivo de papa y las actividades ganaderas (de baja escala), que son parte cultural y económica importante dentro de la vereda, causan efectos al invadir las zonas de ronda. Sin contar que varias veces se presenta la inadecuada disposición de los residuos de agroquímicos utilizados en los cultivos. Cuando este tipo de infracciones se realizan en los predios afectan la fuente del recurso hídrico e inclusive el agua distribuida por medio del acueducto interveredal. En este caso convergen la CAR, los pobladores infractores, los pobladores afectados y las asociaciones de usuarios del acueducto. La invasión de las zonas de ronda y el inadecuado uso de agroquímicos ha entrado en conflicto con la normativa y ha afectado los recursos naturales. Aunque estas prácticas inadecuadas responden a prácticas tradicionales o culturales, la CAR-OPSU manifiesta haber desarrollado varias actividades de generación de consciencia ambiental y de educación ambiental. Un eco de estas actividades se ve en las acciones de ASUINRO y de la comunidad en general, incluyendo a la asociación "Amigos del páramo", quienes han velado por la protección del medio ambiente en las veredas del páramo y sub-páramo de Pasca, es decir, Costa Rica y Juan Viejo. Aun así, el impacto continúa y se ve una gran potencialidad de que esto mine la relación cordial que la CAR quiere construir con toda la comunidad. Aun así, la situación en toda su homogeneidad se plantea como un escenario ideal para realizar una agenda interinstitucional. La causa del conflicto no es verificable fácilmente en el caso de la invasión, porque siempre tiene que haber una queja por parte de la comunidad o una visita de oficio para constatar que la infracción se está dando. Respecto de la inadecuada disposición de los agroquímicos y la preparación de los mismos en las rondas de las fuentes hídricas, sí se puede verificar fácilmente, ya que las personas de la comunidad queman los residuos o dejan al borde de sus predios bolsas llenas de tarros y empaques desocupados. El impacto lleva 10 años, lo cual hace que la situación sea crítica y además sistemática. Durante la ocupación guerrillera de esta zona, había menos posibilidades de un control ambiental por parte de las autoridades, lo que afianzó las prácticas indebidas en el uso del suelo, la invasión de las zonas de ronda y el uso indiscriminado de agroquímicos y la inadecuada disposición de los empaques y envases de los mismos. Aunque la problemática lleva varios años, los expedientes remitidos por CAR-OPSU indican procesos abiertos en 2013. Los sectores afectados son el ganadero y el agricultor. El impacto es intermitente, usualmente depende de los ciclos de rotación entre actividad agraria y actividad pecuaria. La complejidad de la situación socioeconómica del sector es la principal debilidad. Aplicar la normativa en todo su poder y su peso implicaría una serie de costos sociales y económicos que la comunidad no puede ni está dispuesta a asumir. La normatividad es clara y rigurosa, pero acentúa y fortalece el bache general que existe entre la realidad jurídica y la realidad social, es decir, desconoce las capacidades y la situación de los campesinos en las veredas. La tensión se acrecenta en el momento en el que CAR cumple su obligación de apegarse a las normas y hacerlas cumplir, cuando la comunidad se apega a la rigurosidad de sus costumbres productivas (fuente básica de sus sostenimiento económico y supervivencia). Ver más.


   
Problemática Río Apulo / Recuperación Río Apulo
La Mesa / El conflicto se desarrolla en los distintos cascos urbanos y las veredas de los Municipios Zipacón, Bojacá, La Mesa, Anapoima y Apulo que bordean el Río Apulo Este conflicto está desde hace más de 20 años. Los asentamientos humanos han creciendo de forma desmesurada. El conflicto sigue presente. Se presenta de forma continua, no se ha logrado establecer un mecanismo que facilite la conservación de la fuente hídrica, los procesos de conciencia ambiental no han surtido efecto. La comunidad continúa trabajando para alcanzar la descontaminación de la fuente hídrica El conflicto se encentra ubicado en zona RURAL y URBANA. El origen del conflicto se da por el uso del suelo por temas de infraestructura, conservación y actividades productivas, es de tipo: - Social - Económico - Normativo - Cultural La causa del conflicto no es fácilmente verificable. Hace más de dos años. Se radicaron cartas con sus respectivos soportes en entidades tales como la CAR central, CAR de Facatativá, Secretaría de Ambiente. Si, videos y fotografías que actualmente se encuentran en la oficina CAR - Bogotá y en el Ministerio del Medio Ambiente. No existe hasta el momento un proceso administrativo El principal sector afectado es el agricultor. Efectos: - Se generan grandes daños en los recursos hídricos de la región. Lo que ha conllevado a que la CAR intervenga mediante procesos sancionatorios frente a aquellos que afectan las fuentes hídricas. En este momento se está intentando reactivar las mesas de trabajo que ha convocado la CAR con los municipios de Zipacón, Bojacá y Apulo, Pues en otros sectores del río donde permanece esta problemática se ha iniciado un plan de trabajo con reuniones quincenales. La CAR no ha invertido recursos, se quiere llegar a la co-financiación entre la CAR y la alcaldía de los diversos municipios para llegar a la solución del conflicto. Ver más.


   
Caso de interés - OPSU - Contaminación del suelo en la meseta de Chinauta por vertimientos
Fusagasugá / El sector de Chinauta es parte del municipio de Fusagasugá, es considerado por el POT de Fusagasugá (Acuerdo 29 de 2001) como una zona rural - sub-urbana. Al ser una zona rural, no es obligación de las autoridades municipales realizar obras de alcantarillado para el manejo de aguas residuales, por lo que desde siempre, cada unidad de vivienda, hotel o finca de producción agrícola, porcícola y piscícola ha instalado su propio pozo séptico. En esta zona también se encuentran estaciones de transferencia de residuos sólidos. En los últimos diez años, Chinauta ha sufrido una urbanización desmedida permitida por las autoridades municipales (esta zona no está contemplada como zona de expansión urbana), lo que ha llevado a que cada residente o conjunto instale su propio pozo séptico, que genera filtraciones al suelo, construya su propia planta de tratamiento o realice vertimientos inadecuados, lo que genera malos olores, contaminación del terreno y brotes de agua no potable en la tierra. De acuerdo con las consideraciones de la Alcaldía municipal y la Empresa de Servicios Públicos de Fusagasugá (EMSERFUSA), no se instalan redes de alcantarillado en el área por ser área rural. El POT actual prevé un plan parcial para la instalación de redes de alcantarillado, sin embargo no ha sido posible instalarlas. La causa del conflicto radica en la falta de acuerdo y organización por parte de los actores frente al manejo del recurso hídrico y de aguas negras. Además, la incompatibilidad de los usos del suelo es un catalizador del conflicto entre los residentes y los propietarios de avícolas, porcícolas y piscícolas. El origen del conflicto es de índole normativo, social y económico Los sectores afectados por el uso del suelo son: residencial, turismo y productivo. Este conflicto se presentó con mayor intensidad desde la expedición del Decreto 3930 de 2010 (el cual regula los usos del agua y el manejo de residuos líquidos), ya que, según esta norma a las personas no se les pueden dar permisos de vertimientos cuando este es al suelo, ya que no hay normas que regulen parámetros sobre contaminación del mismo. Si no se les concede este permiso, tampoco se les puede autorizar agua potable. Por esta razón, se produjo la construcción e instalación de pozos sépticos, que de acuerdo a la postura de la Alcaldía si cumplen con la normativa RAS 2000, se les puede conceder el acceso al agua potable. Hay pozos sépticos que sí cumplen con esta norma, pero la gran mayoría no. Por otra parte, este conflicto se intensifica los fines de semana, puentes festivos y en las temporadas de vacaciones (Semana Santa, junio, julio, agosto, diciembre y enero), ya que aumenta la población del área, lo cual genera más producción de desechos domésticos y por tanto más filtraciones al suelo. Los sectores productivos involucrados son principalmente: el Piscícola, Agricultor, Porcícola, Avícola y Agropecuario. Como consecuencia se evidencian cambios en el paisaje, el suelo se nota muy saturado. Hay zonas donde ya se han generado deslizamientos. No existe información que permita analizar los costos y beneficios que el conflicto ha tenido sobre la población. No hay procesos administrativos ante la jurisdicción ordinaria o contenciosa administrativa. Ver más.


   
Estudio de caso con enfoque de género para la protección del oso de anteojos en las veredas de San Isidro y Quebrada Negra, Cabrera - Cundinamarca
Cabrera / El municipio de Cabrera- Cundinamarca, posee una gran riqueza natural propia de la región del Sumapaz, con ecosistemas naturales que albergan y sirven de corredor biológico para diversas especies de animales silvestres protegidas, como el oso andino, que se encuentran en riesgo de desaparecer, por la presión de actividades humanas sobre el hábitat de estas especies y el ejercicio de actividades de cacería. La expansión de la frontera agrícola y ganadera, se encuentra dentro de las principales amenazas para esta especie, pues genera procesos de fragmentación y degradación de los ecosistemas que constituyen el hábitat natural del oso andino, lo anterior incrementa la posibilidad de interacción con el ser humano y con ello la probabilidad de cacería y captura de ejemplares. La reducción del hábitat natural, la presencia de cultivos y ganadería, y el impacto sobre los ecosistemas que esta especie habita, puede llegar a ocasionar la disminución en la oferta alimenticia natural del oso, lo que en algunos casos puede reflejarse en incidentes relacionados con la perdida de cultivos y ganado. Se hace necesario adoptar medidas urgentes de protección para esta especie en peligro, teniendo en cuenta que aún se pueden adoptar medidas preventivas y de mitigación que eviten que la población de esta especie se vea amenazada por la acción humana en el municipio. Conflicto por la Conservación, es de orden: - Social - Económico - Cultural Causas: - Tanto en la vereda San Isidro como en Quebrada Negra, como las viviendas se ubican a lo largo del límite del bosque nativo, junto con cultivos y ganado, lo que genera un escenario propicio para la interacción de los humanos con los osos, lo que a su vez es una seria amenaza para las poblaciones de oso andino en la zona, teniendo en cuenta que la cacería suele ser una práctica habitual entre los pobladores del municipio. - Expansión de la frontera agrícola y ganadera - Habitantes del municipio que frecuentemente se llevan a cabo actividades de cacería por parte de algunas personas que disfrutan de esta práctica, incluso algunas personas han manifestado que aproximadamente cada 15 días se reúnen grupos de cazadores con perros y armas para hacer jornadas de cacería. No se ha iniciado ningún procedimiento administrativo por falta de material probatorio. Sectores productivos involucrados: ganadero y agricultor. El impacto del conflicto es continuo. Efectos: 1. Alteración en las poblaciones de animales silvestres lo que genera desequilibrios en los ecosistemas y la disminución de especies en condición de vulnerabilidad y especial protección, como el puma, el oso andino, la nutria de páramo y la danta. 2. La transformación de los ecosistemas que constituyen el hábitat de animales silvestres, genera el aumento en las posibilidades de interacción negativa con el humano, en la medida que estas especies pueden ocasionar daños en las cosechas y muerte de ganado, debido a los cambios que pueden ocasionar en el régimen alimenticio de estas especies frente a la disminución de sus fuentes de alimento naturales y la oferta de otras nuevas de fácil acceso Información sobre el conflicto: - Existen documentos con información relevante para el estudio del conflicto como la formulación del Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio (Alcaldía Municipal de Cabrera, 2008), el Plan de Desarrollo Sostenible de la Zona de Reserva Campesina de Cabrera elaborado por SINPEAGRICUN-Sindicato de Pequeños Agricultores de Cundinamarca, ILSA- Instituto Latinoamericano para una Sociedad y un Derecho Alternativos y el INCODER- Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (2013), y el Plan de Manejo del Parque Nacional Natural Sumapaz (Zorro et al, 2005). Ver más.