CASOS EMBLEMÁTICOS

<< 1 2 3
   
Caso emblemático - OPTE - Concesión de aguas en la quebrada La Honda
Tena / La quebrada La Honda sirve como fuente hídrica para los municipios de Tena, La Mesa y Anapoima. Esta quebrada, dependiendo de la época o la temporada (sequía o invierno), presta un mejor o peor servicio de alimentación de recurso hídrico a estos tres municipios. En Tena se comenzaron a desarrollar proyectos de acueductos locales para una mejor administración de la quebrada, en donde se prioriza la posibilidad de la autogestión del recurso agua. Es un caso particular ya que los encuentros y las acciones intesinstitucionales, que incluyen a la comunidad de las veredas La Honda, Catalamonte y Santa Bárbara, han ayudado a la consolidación de los acueductos siguiendo un enfoque que es tanto técnico como social. A finales de la década anterior, se inició el trámite de concesión de aguas superficiales para el uso del agua de la quebrada la Honda para el abastecimiento de veredas y en parte del municipio de Tena. De manera gradual se han venido dando un proceso de participación entre la comunidad, la CAR a través de la Oficina de Gestión Social, el Comité Interinstitucional de Educación Ambiental (CIDEA) y el municipio a través de la Oficina de Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente (ODAMA). Todo esto se da con el fin de obtener un uso del recurso agua sostenible para el municipio de Tena, pero la comunidad ha manifestado su disgusto e inconformidad con el hecho de que los municipios de La Mesa y Anapoima se favorezcan de este abastecimiento, por lo cual se busca a futuro integrar a estos municipios en los proyectos de auto sostenibilidad y autogestión del recurso agua proporcionado por la quebrada La Honda. La quebrada abastece de agua a los municipios de Tena, La Mesa y Anapoima. Aun así, no parece ser una fuente hídrica suficiente y su prestación es intermitente. En las veredas La Honda, Catalamonte y Santa Bárbara ubicadas en el municipio de Tena, se han iniciado proyectos para dar un uso sostenible de la quebrada. Los procesos permisivos ante la CAR han tenido éxito en la mayoría de los casos, pero aún se necesitan avances en términos socio-ambientales para que la sostenibilidad de la quebrada sea un proceso participativo en donde la comunidad sea el actor principal. Ver más.


   
Caso Emblemático - OPSOA - Contaminación Embalse del Muña
Sibaté / El conflicto ambiental en el Embalse del Muña se deriva principalmente del bombeo y almacenamiento de las aguas vertidas que bajan por el río Bogotá y de la intensa contaminación ambiental en toda la región aledaña al mismo, producida por deshechos de la zona industrial y de actividades agropecuarias de la zona. Esta situación ha generado grandes problemas de salubridad pública y ha convertido al embalse en un foco de contaminación, malos olores, de generación de moscos y zancudos. Estos hechos han sido determinantes para incentivar la participación ciudadana, involucrando a sectores públicos, privados y diferentes autoridades municipales y ambientales con el fin de diseñar e implementar planes de manejo que contribuyan a mitigar un conflicto que continúa latente. Ver más.


   
Caso Emblemático - OPSO - Proyecto de minería de carbón en el municipio de Subachoque
Subachoque / El conflicto se enmarca dentro de la solicitud de licencia ambiental a la CAR por parte de un poseedor de título minero para la explotación de carbón mineral en un proyecto llamado “El Porvenir” en las veredas Guamal y La Pradera, dentro del municipio de Subachoque. La comunidad, la alcaldía municipal y la personería han estado en claro desacuerdo con el otorgamiento de la licencia ambiental. No se sabe con certeza si la explotación de carbón mineral en la zona podría hacer un daño ambiental considerable, por lo que la posición de la comunidad en general, la Personería y la Alcaldía es que se aplique el principio de precaución, según el cual, cuando no hay certeza científica de que una acción del hombre pueda causar un daño ambiental, lo mejor es abstenerse de permitir esa acción. Ver más.


   
Caso emblemático - OPSU - Invasión zona de ronda en Páramo de Sumapaz
Pasca / La vereda de Costa Rica en el municipio de Pasca, Cundinamarca, tiene la particularidad de estar ubicada en una zona de sub-páramo y en parte de páramo. Por la mayoría de los predios pasan fuentes hídricas. El conflicto radica en que el cultivo de papa y las actividades ganaderas (de baja escala), que son parte cultural y económica importante dentro de la vereda, causan efectos al invadir las zonas de ronda. Sin contar que varias veces se presenta la inadecuada disposición de los residuos de agroquímicos utilizados en los cultivos. Cuando este tipo de infracciones se realizan en los predios afectan la fuente del recurso hídrico e inclusive el agua distribuida por medio del acueducto interveredal. En este caso convergen la CAR, los pobladores infractores, los pobladores afectados y las asociaciones de usuarios del acueducto. La invasión de las zonas de ronda y el inadecuado uso de agroquímicos ha entrado en conflicto con la normativa y ha afectado los recursos naturales. Aunque estas prácticas inadecuadas responden a prácticas tradicionales o culturales, la CAR-OPSU manifiesta haber desarrollado varias actividades de generación de consciencia ambiental y de educación ambiental. Un eco de estas actividades se ve en las acciones de ASUINRO y de la comunidad en general, incluyendo a la asociación "Amigos del páramo", quienes han velado por la protección del medio ambiente en las veredas del páramo y sub-páramo de Pasca, es decir, Costa Rica y Juan Viejo. Aun así, el impacto continúa y se ve una gran potencialidad de que esto mine la relación cordial que la CAR quiere construir con toda la comunidad. Aun así, la situación en toda su homogeneidad se plantea como un escenario ideal para realizar una agenda interinstitucional. Ver más.


   
Deslizamiento de la tierra y desbordamiento de la quebrada Negra
Útica / El conflicto se encuentra en los municipios de Útica y Quebradanegra en la región del Gualivá, en los que se desarrollan malas prácticas en los métodos de cultivo que generan procesos erosivos pronunciados, inestabilidad geológica marcada y, en época invernal, la quebrada La Negra y sus afluentes generan procesos de desbordamientos. El detonante del conflicto es que todo el material por remoción en masa se deposita en grandes cantidades de material como lodo, sedimento, rocas, madera ahogada y todo lo que viene producto de la cuenca alta cuando se generan los aguaceros. Este material no solo se deposita sobre la quebrada La Negra sino especialmente sobre sus principales tributarios: la quebrada la Chorrera y la quebrada la Papaya. El material producido por la remoción en masa está asociado a la inestabilidad de geológica y a la pérdida de cobertura vegetal por la mala implementación de cultivos, lo cual se incrementa en épocas de invierno. Estos materiales se depositan en los vasos de la quebrada y colmatan la sección óptima o la sección donde el agua discurre normalmente, generando que se represe el material. En época invernal, hay un momento en el que ocurre una ruptura de los vasos en las quebradas tributarias, generada por la alta presión ocasionada por el flujo del agua y toda la energía que se acumula en estos lugares, cuando eso sucede se genera una ‘bomba’, lo cual puede desencadenar una avalancha. El problema se acentúa cuando estas avalanchas se acumulan con el flujo normal de la Quebrada la Negra. Los vasos son colmatados con la llegada de la primera bomba, dejándolos casi al nivel (90%), luego, con el continuar de las lluvias (debido a que son eventos que se presentan entre 1 y 3 meses en los dos inviernos que tiene la zona) viene una segunda ´bomba´’ que no es tan grande como la primera, pero que ya no tiene por donde pasar y ahí es donde se presentan los principales problemas de desbordamiento, especialmente en las zonas bajas. Este fenómeno se ha visto evidenciado en dos ocasiones por el crecimiento de la quebrada la Papaya (1988) y la Chorrera (2011) en los cuales se han presentado unas avalanchas que han afectado al casco urbano de Útica. El problema se recrudece cuando la quebrada La Negra también se encuentra crecida y adicionalmente en el abanico aluvial donde ella se explaya para entrar al Río Negro, se genera una pantalla que no le permite entrar adecuadamente a toda la confluencia de los dos drenajes donde está asentado el casco urbano. Siendo un conflicto de carácter socio – ambiental, se identifica como un proceso de erosión de la rivera y demás zonas cercanas a la Quebrada La Negra, proceso que ha generado de forma repetitiva desastres naturales como avalanchas, las cuales afectan al municipio de Útica, en su casco urbano y en las zonas rurales en menor grado. Esta problemática se identifica como una amenaza permanente para los habitantes de Útica, pese a la inversión económica del Estado para mitigar los posibles desastres, las operaciones y actividades para el cuidado de la rivera y el cauce se han realizado en zonas geográficas en las cuales no se atenúa de gran forma el riesgo, falta mayor planeación para el mantenimiento de la cuenca hídrica. Esta problemática afecta a gran parte de los habitantes de la zona, no sólo en términos económicos y ambientales, sino también en sus vidas cotidianas, y esto implica desde negarles el paso para comunicarse con los centros poblados hasta el hecho de no poder dormir con tranquilidad cuando se presenta una fuerte lluvia. Ver más.